WhatsApp y la Inteligencia Artificial de Meta: Como activar o eliminar el circulo azul

Si te has topado con un nuevo icono en forma de círculo azul dentro de WhatsApp y no sabes de qué se trata, no te preocupes: es la señal de que Meta AI ha aterrizado oficialmente en tu aplicación. Esta nueva herramienta de inteligencia artificial empieza a desplegarse en Europa tras varios meses de pruebas, y promete cambiar la forma en la que interactuamos con la app de mensajería más popular del mundo.

¿Qué es Meta AI y para qué sirve?

Meta AI es el nuevo asistente virtual que Meta ha integrado dentro de WhatsApp. Funciona como un chatbot conversacional con el que puedes hablar de cualquier tema, hacer preguntas, pedir información o incluso, próximamente, generar imágenes. Esta IA está impulsada por LLaMA 3.2, el modelo de lenguaje desarrollado por Meta, y puede utilizar tanto su base de datos como resultados en tiempo real desde Internet para ofrecerte respuestas útiles.

En pocas palabras, se trata de un chat inteligente integrado directamente en WhatsApp, sin necesidad de instalar nada adicional.

¿Dónde aparece el círculo azul?

El famoso círculo azul que está llamando la atención aparece al iniciar un nuevo chat. En dispositivos Android, no lo verás directamente en la pantalla principal: tendrás que tocar el botón de «nuevo mensaje» (representado con el símbolo «+»). Al hacerlo, verás el icono del círculo azul, que representa a Meta AI. Al pulsarlo, se abrirá un chat con la inteligencia artificial.

En iOS, el acceso es similar, aunque puede variar ligeramente dependiendo de la versión de la app.

Cómo se utiliza Meta AI en WhatsApp

Usarlo es tan sencillo como escribirle a un amigo. Una vez que entres en el chat de Meta AI, puedes escribir tus dudas o pedir cualquier tipo de información con lenguaje natural, sin necesidad de comandos especiales. La IA está entrenada para entender preguntas comunes, peticiones, recomendaciones y más.

La conversación quedará guardada como cualquier otro chat dentro de WhatsApp, lo que significa que podrás volver a consultarla cuando quieras o seguir la conversación más tarde sin tener que empezar de cero.

Entre las cosas que puedes hacer con Meta AI:

  • Pedir definiciones, explicaciones o información sobre cualquier tema.

  • Solicitar recomendaciones (libros, películas, lugares, recetas, etc.).

  • Obtener ayuda para redactar textos, correos, ideas creativas, etc.

  • Próximamente: ¡crear imágenes a partir de tus descripciones!

Quitar o Activar el Circulo Azul.

Si eres uno de los usuarios que no quiere tener el círculo azul de la IA en WhatsApp, no te preocupes, ya que puedes desactivar algunas de sus funciones. Aunque no es posible eliminar el chatbot de IA completamente, puedes eliminar la conversación que aparece en tu lista de chats. Meta ha confirmado que la integración de chatbots de IA será cada vez más común en sus aplicaciones.

Para aquellos que prefieren usar la función de IA y activar el círculo azul, solo debes asegurarte de que la herramienta esté habilitada en tu cuenta de WhatsApp. En algunos casos, es posible que la IA aún no esté disponible para todos los usuarios, ya que Meta está implementando la funcionalidad de manera gradual.

El futuro de la IA en las aplicaciones de Meta

El mercado de la inteligencia artificial sigue creciendo a un ritmo acelerado. En 2024, la industria de la IA duplicó su tamaño y se espera que supere los 100.000 millones de dólares para 2028. Meta no es ajeno a este crecimiento, y tras el éxito de ChatGPT, está buscando formas de monetizar sus avances en IA, particularmente con los chatbots.

Aunque los chatbots de IA comenzaron siendo herramientas gratuitas para usuarios de WhatsApp e Instagram, la empresa está explorando nuevas formas de hacer dinero con esta tecnología, especialmente a través de anuncios dirigidos a empresarios que quieren aprovechar las capacidades de la IA para sus negocios. Ya hemos visto cómo la empresa ha implementado funciones como la creación de pegatinas personalizadas, edición de imágenes y personajes famosos basados en IA generativa.

Si bien algunos usuarios podrían sentirse incómodos con la integración de la IA, parece que la tendencia continuará en todas las plataformas de Meta. Aunque no puedas eliminar por completo estas funciones, siempre tienes la opción de gestionar cómo interactúas con ellas.